últimos avances en la detección del cáncer de mama.

Mayo Clinic Health System examina los últimos avances en la detección del cáncer de mama.

Mayo Clinic Health System investiga los últimos avances en la detección del cáncer de mama, centrándose en nuevas tecnologías y enfoques que prometen mejorar la precisión y la eficacia en el diagnóstico temprano.

Simon 04-10-2024 / 14:35:53

"Desde la introducción de la mamografía temprana, han surgido nuevas opciones de detección que van más allá de la mamografía tradicional, logrando avances significativos en la detección temprana", afirma la Dra. Tara Krosch, vicepresidenta regional de práctica clínica para especialidades quirúrgicas en el Sistema de Salud de Mayo Clinic en el suroeste de Minnesota. "La detección temprana es fundamental para lograr los mejores resultados en las pacientes, por lo que es esencial que se realicen sus exámenes anuales".


En el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama, el Sistema de Salud de Mayo Clinic anima a las personas a consultar con su equipo médico sobre las opciones de detección más adecuadas y a programar dichas pruebas. Aquí se presenta un resumen de las opciones más comunes y cuál podría ser la más adecuada para usted.


**Mamografía**


La mamografía es una radiografía de las mamas utilizada tanto para diagnóstico como para investigar síntomas o hallazgos inusuales en otros estudios de imagen. Durante el procedimiento, los senos se comprimen entre dos superficies firmes para aplanar el tejido mamario, y luego se captura una imagen en blanco y negro que es analizada por un radiólogo en busca de signos de cáncer. La mamografía tradicional proporciona imágenes bidimensionales de la mama.


En el Sistema de Salud de Mayo Clinic, se ofrecen mamografías de detección a partir de los 40 años para mujeres con riesgo promedio de cáncer de mama, es decir, aquellas sin antecedentes familiares de la enfermedad ni otros factores de riesgo.


**Tomosíntesis mamaria digital**


Conocido también como mamografía 3D, este examen se ha convertido en una práctica recomendada para la detección del cáncer de mama. La tomosíntesis mamaria se diferencia de las mamografías tradicionales en cómo se obtienen y visualizan las imágenes.


"Al igual que en una mamografía convencional, los senos se comprimen para extender el tejido, pero se genera una imagen tomográfica digital que el radiólogo puede examinar detalladamente", explica el Dr. Krosch. "Las mamografías en 3D son eficaces para detectar pequeñas calcificaciones, masas y otros cambios que podrían indicar cáncer en etapas tempranas".


**Imágenes moleculares de mama**


Este procedimiento utiliza un marcador radiactivo y una cámara especial para obtener imágenes del tejido mamario. Durante el examen de imágenes moleculares de mama (MBI), se inyecta una pequeña cantidad de un marcador radiactivo en una vena del brazo. Este marcador se distribuye por el tejido mamario, donde las células que crecen rápidamente, como las cancerosas, absorben más cantidad del marcador que las células normales.


Una gammacámara detecta la radiación emitida por el marcador, mostrando áreas más brillantes en las imágenes donde se absorbe más trazador. La MBI es especialmente beneficiosa para mujeres con mamas densas o con un riesgo intermedio de cáncer de mama. Es fundamental aclarar que la MBI no reemplaza la mamografía de detección, sino que se utiliza como complemento.


**Resonancia magnética de mama**


La resonancia magnética de mama se emplea para evaluar el cáncer de mama y para ayudar a los equipos médicos a determinar las causas de otros problemas mamarios. También se recomienda como examen de detección para mujeres con alto riesgo de cáncer de mama debido a antecedentes familiares, factores genéticos u otros.


Este tipo de resonancia utiliza imanes potentes y tecnología avanzada para crear imágenes detalladas de las mamas. Puede ser solicitada tras un diagnóstico de cáncer, como examen de detección o para investigar más a fondo un hallazgo. Además, es útil para evaluar la extensión del cáncer y examinar la otra mama.


"Instamos a todas las mujeres a conversar con sus equipos de atención médica sobre sus riesgos individuales de cáncer de mama y los pros y contras de cada opción de detección", concluye el Dr. Krosch. "Contamos con una clínica de alto riesgo en nuestra Clínica de Cáncer de Mama de Mankato para ofrecer asistencia en la toma de decisiones. Es crucial que siempre se comunique cualquier inquietud que tenga sobre sus mamas".

Visita la Casa Rosa de Avène este

19 de octubre. Inscríbete aquí www.casarosaavene.com.mx

Simon