
Maximizar la detección del cáncer de mama a través del cribado: un análisis comparativo de enfoques basados en imágenes.
Este estudio analiza diferentes enfoques de cribado por imágenes para maximizar la detección del cáncer de mama, comparando su eficacia y contribución a diagnósticos más precisos y tempranos.
Este estudio estima el porcentaje de cánceres de mama detectables en la población de detección y los costos asociados a la detección complementaria en EE. UU. Se utilizaron datos sobre tasas de detección de mamografía 2D, tomosíntesis (DBT), ecografía mamaria (US), imágenes moleculares (MBI), mamografía con contraste (CEM) y resonancia magnética (MRI), así como la cantidad de mamografías realizadas en 2023 y la proporción de tejido mamario denso.
**Resultados:**
De un total de 469,437 cánceres detectables, la mamografía 2D podría detectar 190,531 (41%), dejando 278,906 sin detectar. Las pruebas complementarias podrían aumentar la detección: DBT (220,165, 47%), US (237,596, 51%), MBI (331,727, 71%), CEM (377,049, 80%) y MRI (469,437, 100%). Los costos de las pruebas complementarias en 2023 fueron: $933 millones para tomosíntesis, $1.84 mil millones para US, $3.87 mil millones para CEM, $4.16 mil millones para MBI y $6.36 mil millones para MRI.
**Conclusión:**
El estudio subraya los beneficios de la detección complementaria y sugiere que la combinación de mamografía y resonancia magnética es la más efectiva, aunque también la más costosa. Estos hallazgos son valiosos para guiar investigaciones futuras y decisiones sobre estrategias de detección del cáncer de mama.
**Micro resumen:**
De 469,437 cánceres detectables, la mamografía 2D podría identificar el 41%. La resonancia magnética podría detectar hasta el 100%. Los costos de pruebas complementarias varían entre $933 millones (tomosíntesis) y $6.36 mil millones (resonancia magnética).
Visita la Casa Rosa de Avène este
19 de octubre. Inscríbete aquí www.casarosaavene.com.mx