El cáncer de mama y ovario está vinculado

El cáncer de mama y ovario está vinculado a miles de variantes genéticas.

Una nueva investigación revela cambios genéticos específicos que aumentan el riesgo de cáncer de mama y ovario, proporcionando información valiosa para guiar decisiones clínicas y estrategias de prevención.

Simon 04-10-2024 / 14:03:37

Investigadores del Instituto Wellcome Sanger han identificado miles de cambios genéticos en el gen RAD51C, conocido como "protector del cáncer", que pueden incrementar el riesgo de desarrollar cáncer de mama y ovario. Este hallazgo pave el camino hacia una mejor evaluación de riesgos y atención personalizada.


En su estudio, los científicos encontraron más de 3,000 variantes genéticas dañinas en RAD51C que podrían alterar su función, aumentando hasta seis veces el riesgo de cáncer de ovario y cuatro veces el de subtipos agresivos de cáncer de mama. Los hallazgos, publicados el 18 de septiembre en *Cell*, han sido corroborados con análisis de datos provenientes de grandes bases de datos de salud.


Los resultados de esta investigación están disponibles gratuitamente, lo que permitirá a médicos y laboratorios de diagnóstico evaluar mejor el riesgo de cáncer, especialmente en personas con antecedentes familiares, disminuyendo así la incertidumbre que a menudo rodea a las pruebas genéticas.


El estudio también identificó regiones críticas de la proteína RAD51C, que son esenciales para su función, lo que apunta a nuevos roles en el desarrollo del cáncer y posibles objetivos terapéuticos. El cáncer de mama es el más común en el Reino Unido, con aproximadamente 56,800 nuevos casos anuales, mientras que el cáncer de ovario representa el sexto cáncer más común, con alrededor de 7,500 casos nuevos al año.


El gen RAD51C codifica una proteína clave en la reparación del ADN. Variantes que inhiben su función aumentan el riesgo de cáncer de mama y ovario, y en raras ocasiones, pueden provocar anemia de Fanconi si hay dos cambios dañinos presentes. Las mujeres con un gen RAD51C defectuoso tienen un riesgo de por vida de entre el 15% y el 30% de desarrollar cáncer de mama, y entre el 10% y el 15% de desarrollar cáncer de ovario.


Aunque las pruebas genéticas son comunes en personas con antecedentes familiares de cáncer, muchos efectos de las variantes de RAD51C eran desconocidos hasta ahora, lo que complicaba la toma de decisiones sobre atención médica futura.


En este estudio, los investigadores realizaron un análisis de 9,188 cambios únicos en el gen RAD51C, utilizando una técnica llamada "edición genómica de saturación" en células humanas cultivadas. Identificaron 3,094 variantes que alteran la función del gen y aumentan el riesgo de cáncer, con más del 99.9% de precisión en comparación con datos clínicos. Los análisis del Biobanco del Reino Unido y una cohorte de más de 8,000 personas con cáncer de ovario corroboraron el vínculo entre estas variantes dañinas y diagnósticos de cáncer.


El equipo también mapeó la estructura de la proteína, identificando áreas clave que son esenciales para su función de reparación del ADN. Estas regiones podrían interactuar con otras proteínas no identificadas o participar en procesos como la fosforilación, lo que ofrece valiosas oportunidades para el desarrollo de fármacos.


Además, se descubrió la existencia de "alelos hipomórficos", variantes que reducen la función del RAD51C sin desactivarlo completamente, que parecen ser más comunes de lo que se pensaba y pueden contribuir significativamente al riesgo de cáncer de mama y ovario.


Rebeca Olvera-León, primera autora del estudio, expresó: "Esta investigación muestra que el riesgo genético de cáncer de mama y ovario no es blanco o negro, sino que existe en un espectro basado en cómo los cambios genéticos afectan la función de las proteínas. Un entendimiento más profundo de cómo las variantes de RAD51C contribuyen al riesgo de cáncer abre nuevas oportunidades para la predicción más precisa de riesgos, estrategias de prevención y terapias dirigidas".


El Dr. Andrew Waters, coautor principal del estudio, agregó: "Este trabajo destaca el poder de analizar variantes genéticas a gran escala dentro de su contexto genómico. Nos permite entender cómo los cambios en el ADN afectan a los pacientes y explorar cómo estas variantes impactan la función del gen a nivel molecular detallado".


El Dr. David Adams, otro coautor, indicó que la fuerte conexión entre las variantes dañinas y el cáncer sugiere que este enfoque de clasificación podría ser valioso en la medicina personalizada y la prevención del cáncer. Su objetivo es ampliar esta técnica a otros genes para cubrir todo el genoma humano en la próxima década.


La profesora Clare Turnbull, directora clínica del estudio, concluyó: "Estos nuevos datos ayudarán a los laboratorios de diagnóstico a comprender mejor los cambios en el gen RAD51C detectados en pruebas genéticas clínicas, lo que facilitará la identificación de variantes perjudiciales y benignas, mejorando así la toma de decisiones sobre pruebas adicionales y cirugía preventiva".

Visita la Casa Rosa de Avène este

19 de octubre. Inscríbete aquí www.casarosaavene.com.mx

Simon