mujer calva feliz con su familia

Diferencias entre el cáncer de mama micropapilar invasivo puro y mixto

El carcinoma micropapilar invasivo (IMPC) de mama es conocido por su alto potencial metastásico, pero la definición de IMPC puro y mixto sigue sin estar clara.

Simoncanoeditorcosmos 04-10-2024 / 13:40:12

Este estudio de cohorte retrospectivo tiene como objetivo investigar la importancia pronóstica de la proporción de componentes micropapilares y la expresión de moléculas críticas de la transición epitelial-mesenquimal (EMT), incluidas la E-cadherina (E-cad), la N-cadherina (N-cad), las CD44 y la β-catenina (β-cat), para distinguir entre IMPC puros y mixtos.


Métodos

Analizamos 100 casos de IMPC localmente avanzado entre 2000 y 2018 y excluimos a los pacientes que recibieron quimioterapia neoadyuvante. Se definió IMPC puro como aquel que tenía un componente micropapilar de más del 90 %. Se realizó un registro exhaustivo de los parámetros pronósticos. Las áreas de IMPC se analizaron utilizando el método de tinción inmunohistoquímica (IHC) en el conjunto de microarrays para pacientes con IMPC puro y mixto. Se emplearon las pruebas de chi-cuadrado de Pearson, exacta de Fisher, análisis de Kaplan-Meier y análisis de riesgos proporcionales de Cox.


Resultados

El análisis comparativo de supervivencia de todo el grupo, basado en la supervivencia global (SG) y la supervivencia libre de enfermedad (SLE), no reveló diferencias significativas entre los grupos puro y mixto (P = 0,480, HR = 1,474 [0,502–4,325] y P = 0,390, HR = 1,587 [0,550–4,640], respectivamente). Sin embargo, en el grupo IMPC puro, se encontró que ciertos factores estaban asociados con un mayor riesgo de supervivencia corta. Estos factores incluyeron la afectación cutánea (P = 0,050), la categoría pT3&4 (P = 0,006), una proporción del componente intraductal (> 5 %) (P = 0,032) y una expresión de alto nivel de N-cad (P = 0,020). Cabe destacar que ninguno de los factores de riesgo identificados para la supervivencia global corta en los casos de IMPC puros se observó como un riesgo significativo en los casos mixtos y viceversa. Además, la N-cad se identificó como un marcador de pronóstico malo para la supervivencia global en los IMPC puros (P = 0,002).


Conclusión

La selección de una proporción del 90 % para clasificar los IMPC puros reveló diferencias significativas en ciertos parámetros moleculares y pronósticos entre los grupos puros y mixtos. Cabe destacar que la participación de la N-cadherina en el proceso de transición epitelial-mesenquimal (EMT) proporcionó información crucial para predecir la supervivencia global y la supervivencia libre de enfermedad, al tiempo que permitió distinguir entre los dos grupos. Estos hallazgos respaldan firmemente la noción de que el subgrupo de IMPC puros representa una entidad distinta caracterizada por características moleculares y patrones de comportamiento únicos.

Visita la Casa Rosa de Avène este

19 de octubre. Inscríbete aquí www.casarosaavene.com.mx

Simoncanoeditorcosmos