doctor y mujer triste hablando

Cáncer de mama: lo que necesitas saber

Las mamografías periódicas son clave para la detección temprana

Simon 04-10-2024 / 13:38:44

El cáncer de mama afecta a una de cada ocho mujeres en EE. UU. y es el segundo tipo de cáncer más común diagnosticado en mujeres, después del cáncer de piel. La buena noticia es que las tasas de mortalidad por cáncer de mama han disminuido lentamente cada año entre 2008 y 2017. Sin embargo, un mayor número de exámenes de detección podría ayudar a que esas tasas caigan aún más rápido.


¿Cómo ocurre?


El cáncer de mama se produce cuando se forman células cancerosas en el tejido mamario. Aunque los expertos no saben exactamente por qué algunas mujeres desarrollan cáncer de mama y otras no, conocen varios factores de riesgo, como la edad avanzada, el tabaquismo y los antecedentes familiares de la enfermedad.


Estimación del riesgo


Es importante destacar que algunas mujeres sin factores de riesgo evidentes pueden desarrollar la enfermedad, mientras que otras con antecedentes conocidos pueden no padecerla. Por eso, las pruebas de detección regulares, como las mamografías, son esenciales. La detección temprana del cáncer de mama es clave para un tratamiento eficaz y mejores tasas de supervivencia.


Tasas de detección


En EE. UU., las tasas de detección han aumentado en algunos grupos de mujeres, pero han disminuido en otros. Según el Instituto Nacional del Cáncer, las tasas de detección han aumentado ligeramente entre las mujeres hispanas, pero han disminuido en mujeres asiáticas, en aquellas de áreas rurales y en mujeres con seguro médico público o sin seguro.


¿Quién tiene más probabilidades de padecerlo?


El cáncer de mama es más frecuente en mujeres de mediana edad y mayores. Las mujeres de 45 a 54 años representan casi el 20% de los nuevos casos, mientras que las de 55 a 74 años representan el 51%. La tasa de nuevos casos es más alta entre mujeres blancas, seguidas por las afroamericanas. Sin embargo, las tasas de mortalidad son más elevadas en mujeres afroamericanas, siendo un 40% más altas que en sus contrapartes blancas.

Cómo reducir el riesgo


Realizar exámenes y pruebas de detección de manera regular es fundamental. Aunque no se puede hacer mucho respecto a factores como la edad o antecedentes familiares, sí se pueden tomar medidas para reducir el riesgo, como:

  1. Controlar el peso: Las personas obesas tienen entre un 20% y un 40% más de riesgo de desarrollar cáncer de mama en comparación con mujeres con peso normal.
  2. Limitar el consumo de alcohol: Incluso una sola bebida al día puede incrementar el riesgo.
  3. Hacer ejercicio regularmente.
  4. Dejar de fumar.

Visita la Casa Rosa de Avène este

19 de octubre. Inscríbete aquí www.casarosaavene.com.mx

Simon