
Cáncer de Mama
El cáncer de mama, el tumor maligno más común en mujeres, afecta a 1 de cada 8. La detección temprana y el conocimiento de los riesgos son clave para mejorar la supervivencia. Infórmate aquí.
En el campo de la Oncología, el cáncer de mama se destaca como el tumor maligno más frecuente entre las mujeres, afectando a 1 de cada 8 en todo el mundo. Afortunadamente, los avances en la detección y tratamiento han mejorado significativamente las tasas de supervivencia en los últimos años. El reconocimiento de los síntomas y, sobre todo, la realización de exámenes de detección a tiempo son cruciales para combatir esta enfermedad. También es vital conocer los factores de riesgo para reducir la probabilidad de desarrollarla.
En este artículo de Clínica Internacional, parte de nuestra Unidad de Diagnóstico Integral de la Mama (UDIM), compartimos información valiosa sobre el cáncer de mama para facilitar su detección precoz.
Síntomas del Cáncer de Mama
Los primeros signos de cáncer de mama suelen incluir la aparición de un bulto o una “induración” en la mama o cerca de la axila. Además, una zona de piel engrosada en el seno podría ser un indicativo preocupante. Otros síntomas a tener en cuenta son:
- Dolor en las axilas o en el pecho que no varía con el ciclo menstrual.
- Picazón o enrojecimiento en la piel del seno.
- Erupción alrededor de uno o ambos pezones.
- Secreción del pezón, especialmente si es sanguinolenta.
- Pezón hundido o invertido.
- Cambios en el tamaño o forma del seno.
- Descame de la piel en el seno o pezón.
Aunque muchos bultos son benignos, es recomendable consultar a un especialista en cáncer de mama si eres menor de 40 años. Si tienes 40 años o más, es crucial realizarte una mamografía lo antes posible.
Etapas del Cáncer de Mama
El cáncer se clasifica según el tamaño del tumor y su diseminación a los ganglios linfáticos u otras partes del cuerpo. A continuación, se describen las cinco etapas del cáncer de mama:
- Etapa 0: Conocida como carcinoma ductal in situ, las células cancerosas están limitadas a un conducto y no han invadido tejidos circundantes.
- Etapa 1: El tumor mide hasta 2 centímetros y no afecta a los ganglios linfáticos.
- Etapa 2: El tumor mide 2 cm y ha comenzado a extenderse a los ganglios cercanos.
- Etapa 3: El tumor mide hasta 5 cm y puede haberse diseminado a algunos ganglios linfáticos.
- Etapa 4: El cáncer se ha diseminado a órganos distantes, como huesos, hígado, cerebro o pulmones.
Causas y Factores de Riesgo del Cáncer de Mama
La causa exacta del cáncer de mama aún no se conoce, pero se han identificado varios factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad. Uno de los principales es simplemente ser mujer.
Después de la pubertad, el tejido mamario está compuesto por grasa, tejido conectivo y lóbulos que producen leche. El cáncer de mama a menudo comienza en el revestimiento interno de los conductos lácteos o en los lóbulos.
Algunos factores de riesgo incluyen:
- Edad: El riesgo aumenta con la edad.
- Genética: Tener familiares cercanos con cáncer de mama, especialmente si fueron diagnosticados antes de los 50 años, aumenta el riesgo.
- Mutaciones genéticas: Las portadoras de los genes BRCA1 y BRCA2 tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama y de ovario.
- Historial médico: Mujeres con antecedentes de cáncer de mama tienen mayor probabilidad de padecerlo nuevamente.
- Tejido mamario denso: Aproximadamente el 50% de las mujeres tienen mamas densas, lo que puede aumentar el riesgo.
- Exposición prolongada a estrógenos: Aumenta el riesgo, mientras que la lactancia materna puede reducirlo.
- Peso corporal: El sobrepeso u obesidad están relacionados con un mayor riesgo.
- Consumo de alcohol: Estudios indican que el consumo regular de alcohol aumenta el riesgo de cáncer de mama.
- Exposición a radiación: El tratamiento de radiación en el tórax puede incrementar el riesgo.
- Implantes mamarios: Las mujeres con implantes pueden tener un mayor riesgo y, si son diagnosticadas, suelen hacerlo en etapas más avanzadas.
Tipos de Cáncer de Mama
Existen varios tipos de cáncer de mama:
- Cáncer de mama invasivo: Se produce cuando las células cancerosas se diseminan del interior de los lóbulos o conductos al tejido circundante.
- Cáncer de mama no invasivo: Se encuentra en su lugar de origen y no se ha diseminado más allá de este.
Diagnóstico del Cáncer de Mama
El diagnóstico se confirma mediante diversas pruebas y procedimientos:
- Examen de senos: El médico revisará los senos para detectar bultos y otros síntomas.
- Pruebas de imagen: La mamografía es el principal método para detectar el cáncer de mama en etapas tempranas. Otras pruebas, como ecografías y resonancias magnéticas, pueden ser útiles.
- Biopsia mamaria: Este procedimiento permite extraer fragmentos de tejido de áreas sospechosas para determinar si son cancerosos.
El diagnóstico establece la etapa del cáncer, lo que ayudará a decidir las mejores opciones de tratamiento.
Tratamiento del Cáncer de Mama
El tratamiento variará según el tipo de cáncer, su etapa y sensibilidad hormonal, así como la edad y salud general de la paciente. Las opciones incluyen:
- Terapia de radiación
- Cirugía: Lumpectomía, mastectomía, entre otras.
- Terapia hormonal
- Inmunoterapia
- Quimioterapia
Tu médico determinará la mejor opción basándose en el diagnóstico y la etapa del tumor.
Visita la Casa Rosa de Avène este
19 de octubre. Inscríbete aquí www.casarosaavene.com.mx